En 1736 ocurrieron muchas calamidades en la Ciudad de México. Una epidemia de fiebre tifoidea mató a más de 40,000 personas. Hubo también un gran temblor. Y en el mes de diciembre, azotaron varios huracanes. A principios del año 1737, el Arzobispo decidió hacer una solemne novena a la Virgen de Guadalupe, pero la epidemia no cesó. Entonces, el Arzobispo-Virrey D. Juan Antonio Vizarrón, a petición de los Concejales, nombró a Nuestra Señora de Guadalupe Patrona principal de la nación y el 12 de diciembre como fiesta principal. El decreto fue promulgado el 23 de mayo. Ese día no se reportó ningún difunto.
Nació el 12 de marzo de 1878 en Bogonuovo di Camigliano (Lucca). En 1895 Gemma… Read More
Se ha producido un nuevo milagro eucarístico: se encontraron manchas de sangre en el platillo… Read More
Medjugorje: ¿Qué tiene que decirnos hoy la Reina de la Paz? Mensaje del 25 de… Read More
Meditación El nombre con el que la Madre del Señor está aquí recordado y venerado,… Read More
Salmo 17,2-3a.3bc-4.5-6.7 R/. En el peligro invoqué al Señor, y me escuchó Yo te amo, Señor;… Read More
Evangelio según San Juan 10,31-42. En aquel tiempo, los judíos agarraron piedras para apedrear a… Read More