La idea de este viaje fue en mente desde hace tiempo, pero sólo ayer por la tarde se confirmó mediante una declaración de la Directora Adjunta del Vaticano Oficina de Prensa Paloma Ovejero: “Acogiendo la invitación del Presidente de la República y de los Obispos de Colombia, Su Santidad Francisco realizará un visita Apostólica en Colombia del 6 al 11 de septiembre de 2017, visitando las ciudades de Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena”.
Francisco es el tercer Papa pontífice a ir a Colombia: el primero fue Pablo VI en 1968 en la reunión de obispos latinoamericanos en Medellín. Juan Pablo II fue allí en 1968: fue una visita de siete días, en el cual Wojtyla llegó a 10 ciudades, yendo también en un área golpeada por un terremoto reciente y violento que había causado la muerte de miles de personas.
Este viaje del Papa será el quinto en América Latina, después del de Brasil (julio de 2013), en Ecuador, Bolivia y Paraguay (julio de 2015), el de Cuba (septiembre de 2015) y en México (enero de 2016).
El viaje está relacionado con el difícil y frustrado proceso de paz en curso en el País. De hecho, la guerra civil en Colombia comenzó hace más de 50 años (en 1964) con consecuencias desastrosas incluyendo 220 mil muertos, 45 mil personas desaparecieron, 7 millones de evacuados, miles de niños soldado, la llaga del narcotráfico. El 26 septiembre del año pasado fue firmado un histórico acuerdo de paz entre gobierno y guerrilleros marxistas de los FARC, en fin rechazado por un referéndum poblar el 2 de octubre. Sucesivamente se había llegado un nuevo acuerdo de paz para venir encuentro a la oposición que pidió garantías y justicia para las víctimas de las violencias; pero todo, todavía, apareció en vilo. El 16 de diciembre, a sorpresa, el Papa recibe al mismo tiempo en el Vaticano el Presidente Santos y su principal opositor, el ex jefe de Estado Uribe, defensor del no a los acuerdos. El acuerdo fue relanzado y los ex guerrilleros comienzan el desarme. Hay una nueva confianza. El Papa visitará el país como un “misionero de la reconciliación” para invitar a todos los colombianos a dar el primer paso para construir la paz.
Nació el 12 de marzo de 1878 en Bogonuovo di Camigliano (Lucca). En 1895 Gemma… Read More
Se ha producido un nuevo milagro eucarístico: se encontraron manchas de sangre en el platillo… Read More
Medjugorje: ¿Qué tiene que decirnos hoy la Reina de la Paz? Mensaje del 25 de… Read More
Meditación El nombre con el que la Madre del Señor está aquí recordado y venerado,… Read More
Salmo 17,2-3a.3bc-4.5-6.7 R/. En el peligro invoqué al Señor, y me escuchó Yo te amo, Señor;… Read More
Evangelio según San Juan 10,31-42. En aquel tiempo, los judíos agarraron piedras para apedrear a… Read More